Otras fiestas decembrinas: el Şeb-i Arus

diciembre 16, 2020

Por: Lucia Cirianni Salazar* e Irais Fuentes*

Para citar este artículo: Lucia Cirianni Salazar e Irais Fuentes"Otras fiestas decembrinas: el Şeb-i Arus", Blog del Grupo de Estudios Sobre Eurasia, 16 de diciembre de 2020, https://euroasiaticos.blogspot.com/2020/12/otras-fiestas-decembrinas-el-seb-i-arus.html.  


El 17 de diciembre de 1273, en Konya (entonces la capital del imperio Selyúcida), murió uno de los más grandes místicos musulmanes y probablemente el más famoso en Occidente: Mevlana Jelaluddin Rumi. Como en el caso de todos los “santos” Sufis (los Sufis prefieren el término wali o veli, que significa literalmente “amigo” o “allegado” de Dios), la fecha de su muerte se considera su boda mística (‘urs), esto es, la anhelada unión de su alma con Dios, y es, por lo mismo, objeto de celebración. Cobijado por una distintiva cúpula verde esmeralda, Rumi recibe en su mausoleo miles de visitas todos los años. En la actualidad, el gobierno turco ha convertido la celebración de esta fecha, conocida como Şeb-i Arus (“noche de bodas” en Persa), en un importante evento cultural que atrae a turistas de todo el mundo. A lo largo de una semana, se presentan conciertos, conferencias, exposiciones y, sobre todo, la ceremonia de los “derviches giradores” (sema), que tiene lugar en un centro cultural construido a un kilómetro de distancia del mausoleo.

El Museo Mevlana, del que forma parte el mausoleo de Rumi, es el museo más visitado de Turquía, incluso más que el famoso museo del Palacio de Topkapı en Estambul, debido a su ambigua condición de sitio turístico y lugar de peregrinación. Casi todos los negocios en el centro de Konya hacen alusión a Rumi o algún aspecto de la orden Sufí que fundó su hijo Sultán Walad. Ante tan vistosa presencia de los rituales y símbolos Sufis en Konya, resulta difícil imaginar que hace apenas algunas décadas todas las actividades asociadas a las órdenes Sufis, incluidas las visitas a los mausoleos, estaban prohibidas por la ley y eran objeto de activa persecución policial. Actualmente, las órdenes Sufis siguen estando oficialmente prohibidas y las tekkes (los sitios donde los Sufís se reúnen) están cerradas desde 1925. A partir de la llamada “síntesis turco-islámica” que comenzó en la década de 1980, se ha implementado gradualmente en Turquía una política de mayor tolerancia a las actividades asociadas a la cultura e historia otomanas para hacer uso de las mismas como símbolos nacionales. En general, los Sufis turcos contemporáneos aprovechan esta frágil libertad, que en ningún modo restituye su antigua importancia en la estructura misma de las sociedades selyúcida y otomana: el sufismo turco contemporáneo es un fenómeno marginal y sus símbolos han sido apropiados como “cultura nacional” y/o como atracciones turísticas. Si uno visita Konya en la actualidad, resulta difícil diferenciar las motivaciones espirituales detrás de las actividades comerciales y políticas que se anuncian al público. ¿Acaso ha sucedido con el Şeb-i Arus algo similar a lo que, en otras latitudes, hemos hecho de la navidad? 

Uno de los grupos de “turistas” más interesantes que visitan Konya durante el Şeb-i Arus son los Sufis iranís. Además de visitar el mausoleo de Rumi, algunos de ellos se reúnen a recitar su poesía, escrita originalmente en persa, y a “girar” de un modo más espontáneo que el de la ceremonia oficial de la orden Mevleví. Sus motivos para visitar Konya en estas fechas no son, sin embargo, exclusivamente por la cercanía del mausoleo de su maestro espiritual: en Irán el sufismo también ha sido objeto de persecución estatal.

Las actividades asociadas a las órdenes Sufis en Irán han sido objeto de represión, al menos desde la etapa de conformación del Estado moderno impulsada por la dinastía Pahlaví (1925-1979). A partir de entonces, los Sufis iranís han atravesado por diversas fases de apertura y tolerancia con sus prácticas y creencias religiosas. Cuando las órdenes Sufís, previamente vulneradas por la represión de la monarquía, cedieron a la regulación estatal, el régimen Pahlaví institucionalizó, patrocinó y administró el sufismo en Irán, con lo cual las órdenes sobrevivientes eludieron la desaparición. Entre 1941 y 1979, los Sufis consolidaron su capacidad económica, política y social, llevando a cabo ceremonias en público y la producción de una gran cantidad de recursos literarios, aprovechando una mayor apertura que, a su vez, benefició la base social de la monarquía. 

Sin embargo, la Revolución Islámica de Irán (1979), que culminó con la instauración del régimen republicano islámico que conocemos en la actualidad, inauguró una nueva fase de represión contra las organizaciones políticas disidentes, incluidas las órdenes Sufís, cobijada por la intensidad de la guerra Irán-Iraq (1980-1988). La purga del sufismo durante la guerra no fue un proceso plano, menos aún una “guerra religiosa” como diversos medios de comunicación occidentales pretenden ilustrar en el imaginario colectivo[1]; algunas órdenes aceptaron gradualmente la gestión de la República Islámica, mientras otras fueron perseguidas por la supuesta afinidad con la monarquía; es el caso de los Sufis de la provincia norte de Jorasán.

Sistemáticamente, la República Islámica incorporó a las órdenes Sufis dentro de la administración burocrática, mediante la propiedad religiosa estatal, con ello el sufismo logró sobrevivir al purgatorio de la revolución islámica. Desde entonces, la identidad Sufí iraní se ha mantenido por medio de la disimulación y el encubrimiento; la gestión de los mausoleos, la producción literaria y las festividades son administradas por la burocracia chiita clerical, donde el sufismo ejerce un papel periférico. A pesar de que el reformismo islámico en Irán (1997-2005) implicó una mayor tolerancia a las órdenes Sufis, la represión policial es un fenómeno cada vez más recurrente en el país. En las últimas décadas, la orden Sufi Gonabadi ha sido víctima de la violencia ejecutada por las fuerzas paramilitares Basij, la ejecución de sus miembros y la anulación de sus organizaciones en las ciudades de Qom, Isfahán y Burojerd. Alentada por las facciones más conservadoras de la República, las celebraciones Sufis no son acontecimientos públicos ni acogidos por el Estado iraní, razón por la cual los Sufis iranís se han visto obligados a salir del país para practicar algunos rituales.

En Occidente, la discusión sobre la comercialización de Rumi se ha centrado recientemente en una crítica a las “traducciones” al inglés (que acaso sea mejor llamar adaptaciones) de Coleman Barks de su poesía. Algunos medios como The Newyorker o The New York Times han publicado artículos criticando la proliferación de publicaciones y citas “motivacionales” atribuidas a Rumi (muchas de ellas apócrifas) como una forma de apropiación cultural y de tergiversación del mensaje del místico musulmán, especialmente por la eliminación de toda referencia al Islam con la excusa del valor universal de su poesía. Si bien para los conocedores de la obra de Rumi, su popularización como poeta “new age” citado por cantantes de música pop es un fenómeno bastante fastidioso, acaso el drama más profundo se halla en la región que el propio Rumi habitó: en Turquía las órdenes Sufís fueron perseguidas durante el proceso de secularización hasta casi desaparecerlas y en Irán, el principal país de habla persa, el sufismo es objeto de persecución político-religiosa. Estos fenómenos de erosión del sufismo vivo, menos estudiados que su recepción banal en Occidente, constituyen una pérdida cultural y espiritual profunda para estos pueblos que las celebraciones oficiales en Konya, lejos de restituir, velan.       

Grupo de Estudios Sobre Eurasia

Referencias


[1] Véase, ECOI, “2018 Report on International Religious Freedom: Iran”, European Country of Origin Information Network. Disponible en: https://www.ecoi.net/en/document/2011176.html. Consultado 12-12-10.

Ali, Rozina (2017-01-05). “The Erasure of Islam from the Poetry of Rumi”, en The New Yorker. URL: https://www.newyorker.com/books/page-turner/the-erasure-of-islam-from-the-poetry-of-rumi (Consultado el 15-12-2020).

Cirianni Salazar, Lucía (2020). “Lodges of Debate: Two Museumised Sufi Tekkes in Anatolia”, en Ray, Virginie (ed.), The Art of Minorities, Edinburgh, Edinburgh University Press.

ECOI, “2018 Report on International Religious Freedom: Iran”, European Country of Origin Information Network. Disponible en: https://www.ecoi.net/en/document/2011176.html. Consultado 12-12-10.

Elias, J. (1998). “Sufism”, Iranian Studies 31, 3/4: 595-613. Publicado por: Taylor & Francis. URL: https://www.jstor.org/stable/4311192. 10/12/20.

Moaveni, Azadeh (2017-01-20). “How did Rumi become one of our best selling poets?”, en The New York Times. URL: https://www.nytimes.com/2017/01/20/books/review/rumi-brad-gooch.html. Consultado el 15-12-2020.

Richard, Y. (1996). El Islam shií (Barcelona: Bellaterra).

Van Den Bos, M. (2002). “Sufi authority in Khatami's Iran. Some fieldwork notes”, Oriente Moderno 21, 82: 351-378. Istituto per l'Oriente C. A. Nallino. URL: https://www.jstor.org/stable/25817830. Consultado el 11-12-20.

Van Den Bos, M. (2002). Mystic Regimes. Sufism and the State in Iran, from the late Qajar Era to the Islamic Republic (Boston: Brill).

Witschge, L. (2018, 27 Febrero). Iran’s Gonabadi Dervishes: A ‘long history’ of persecution [en línea]. Al Jazeera. Recuperado el 13-12-20. https://www.aljazeera.com/features/2018/2/27/irans-gonabadi-dervishes-a-long-history-of-persecution

También te podría interesar

0 comentarios

Síguenos en Facebook