Migración y preservación cultural. Los Koryo Saram en Tayikistán

julio 13, 2022

 Por: Luis Ramos Martínez*

Para citar este artículo: Luis Ramos Martínez, "Migración y preservación cultural. Los Koryo Saram en Tayikistán", Blog del Grupo de Estudios Sobre Eurasia, 13 de julio de 2022, https://euroasiaticos.blogspot.com/2022/07/migracion-y-preservacion-cultural-los.html. 

 

La migración ha sido un fenómeno característico a lo largo de la historia de la humanidad. Año con año miles de personas migran de sus lugares de origen a países lejanos en busca de mejores condiciones de vida. Sin embargo, en muchas ocasiones el desplazamiento se hace de manera forzada. Un de ejemplo de esto es la comunidad llamada Koryo Saram, un grupo de coreanos migrantes residentes en Asia Central quienes, a pesar de vivir en un país ajeno al suyo, lograron preservar elementos culturales de su país de origen, lo cual demuestra el proceso de negociación cultural de una minoría étnica con una cultura hegemónica para la conservación de su identidad.


Contexto histórico

A mediados del siglo XIX un grupo numeroso de habitantes coreanos migraron a Rusia a causa de los conflictos bélicos en Corea. Durante casi medio siglo su residencia se mantuvo estable en el país receptor (Rusia, en su zona oriental). No obstante, con la llega de Stalin al poder (1927-1929), después de establecerse la Unión Soviética, fueron desplazados. En 1937, aproximadamente 200 mil migrantes coreanos residentes en Rusia fueron deportados a países de Asia Central, como Uzbekistán y Kazajistán. La razón: el temor de los gobernantes rusos de que agentes japoneses se infiltraran en la comunidad de los Koryo Saram (nombre que recibieron los migrantes coreanos residentes en Rusia).[i] Posteriormente, tras la muerte de Stalin, a finales de la década de 1940, los Koryo Saram migraron nuevamente a países como Tayikistán.

En Tayikistán se estableció el mayor número de los Koryo Saram. Es importante señalar que, antes de la llegada masiva de los Koryo Saram en 1940, ya residían en Tayikistán coreanos  profesionistas educados en las universidades rusas cuyas aportaciones a los campos de la política, la ciencia, la educación, la economía y la agricultura fueron clave para el desarrollo del país.[ii] No obstante, además de estas habilidades profesionales que ofrecieron a Tayikistán, también contribuyeron al desarrollo cultura del país preservando algunas de sus tradiciones culturales coreanas en su nuevo hogar.


Tradiciones de los Koryo Saram en Tayikistán: Dol y Hwangap

Con la llegada de los Koryo Saram a Tayikistán sus tradiciones presentaron cambios. Actualmente, por ejemplo, su lengua materna se ha perdido entre los miembros más jóvenes de su comunidad. Asimismo, mantuvieron prácticas religiosas similares a las de su país de origen. La mayoría de los miembros de la comunidad aún practican religiones como el budismo, el confucianismo y el taoísmo. Sin embargo, entre las tradiciones más importantes que aún conservan los Koryo saram destacan tres: El día del padre, el Dol y el Hwangap.[iii] Es importante tratar con mayor detenimiento algunas de estas tradiciones, pues constituyen elementos culturales que recrean la identidad de los migrantes coreanos y les permiten ser parte de una comunidad en un país ajeno al suyo.

Una de las tradiciones culturales que los coreanos residentes en Tayikistán han preservado es el Dol. La tradición del Dol consiste en la celebración del primero año de vida de un recién nacido. La festividad, además, busca predecir su futuro. Durante la fiesta los familiares acercan diversos objetos al niño o niña y, dependiendo de cuál de todos elija, será la futura profesión o los rasgos distintivos de su personalidad a lo largo de su vida. Actualmente la celebración ha tenido numerosos cambios. Algunos de los objetos que antiguamente se ocupaban eran: rollos de papel (que simbolizaba una vida plena), ovillo de lana (que simbolizaba una larga vida), bolsa de monedas (que querría decir que el niño/a tendría riqueza en su vida), juego de escritura tradicional (que simbolizaba un puesto en el gobierno), arco y flecha (que significaba que el niño/a sería valiente y dedal (que simbolizaba que las niñas tendrían buenos modales). Del mismo modo, los invitados regalaban unos anillos de oro en caso de que en el futuro el niño llegara a tener alguna necesidad económica la familia los pudiera vender; así mismo, junto con el pueblo, los padres rezaban a la diosa del parto Samsin y la mamá comía arroz como símbolo de humildad.[iv]

Otra de las tradiciones que han preservados los Koryo Saram en Tayikistán es el Hwanpag. En la cultura coreana, el respeto a los adultos mayores es un elemento sumamente importante, de manera que, cuando una persona llega a la edad de 60 años, la familia realiza una celebración especial. A esta celebración se le conoce como Hwanpag. La festividad es sencilla y consiste en lo siguiente: los hijos de la persona mayor se reúnen y ofrecen a su padre, o madre, una copa. El orden en el que lo realizan es de mayor a menor. Es decir, el hijo mayor es el primero que hace el ritual y posteriormente lo hacen los menores. Actualmente, por el incremento de la esperanza de vida de los coreanos, se ha modificado la edad en la que se hace la celebración, pasando de 60 años a 80 o 90 años.[v]

 

Objetos utilizados en la festividad del Dol[vi]


Migración de retorno a Corea del Sur y choque cultural.

Con el paso de los años la situación de los Koryo Saram en Tayikistán ha cambiado radicalmente. El número de los integrantes de la comunidad, por ejemplo, se ha reducido considerablemente. En 1989 se tenían contabilizados 14,300 miembros; en 2010, había aproximadamente sólo 1,000 Koryo Saram residiendo en Tayikistán. Las causas de tan dramática reducción de la comunidad son diversas, pero se considera que la principal son los conflictos bélicos que surgieron en los países de Asia central después de la desaparición de la Unión Soviética (la guerra civil de 1991 en el caso particular de Tayikistán), y que los ha orillado a migrar nuevamente, en algunos casos a su lugar de origen, Corea.[vii]

A finales del siglo XIX y principios del XX, Corea del Sur implementó una política migratoria de retorno enfocada en la población coreana postsoviética residente en los países de Asia central (Tayikistán, Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán). El objetivo de dicha política consiste en la captación de mano de obra coreana migrante poco calificada a través del ofrecimiento de visas H2. Muchos Koryo Saram, ante las crisis constantes en los países de Asia central en los que residen, han decidido regresar a Corea del Sur. Sin embargo, han experimentado un choque cultural, pues rtegresar al país donde nacieron sus antepasados o ellos mismo ha provocado una confusión identitaria.[viii]8


Consideraciones finales.

El caso de los Koryo Saram (o coreanos soviéticos) es excepcional. Muestra la manera en la que una minoría étnica residente en un país ajeno crea estrategias para la preservación de su cultura. Como vimos, algunos elementos culturales han desaparecido (la lengua materna), sin embargo, han preservado otros como el Dol, el Hwapang, los cuales han sido clave para la conservación de su identidad. Por medio de ellos no sólo hacen un ejercicio de memoria, si no que crean comunidad y heredan un mundo cultural a las nuevas generaciones para la reproducción de las prácticas culturales y sociales de su país de origen. Lo anterior demuestra cómo comunidades pequeñas pueden resistir a culturas hegemónicas y negociar con ellas en la construcción de un mundo compartido.


* Estudiante de la licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Integrante del servicio social de GESE.

 

Referencias


[i] ) Aleik, Slam, "Larisa Park, la última coreana que resiste en la inhóspita frontera de Tayikistán con Afganistán", Global voices, febrero, 2019,  https://es.globalvoices.org/2019/02/01/larisa-pak-la-ultima-coreana-que-resiste-en-la-inhospita-frontera-de-tayikistan-con-afganistan/.

[ii] CABAR.asia, “Koryo Saram: Vida de la comunidad coreana en Tayikistán”, enero, 2020, https://thejumbuckisalmostextinct.com/es/koryo-saram-vida-de-la-comunidad-coreana-en-tayikist%C3%A1n/.  

[iii] Ibíd.

[iv] Cueli, Irene,  “El Dolijanchi o primer cumpleaños en Corea”, Corea cultura, agosto, 2020, https://www.coreacultura.com/el-doljanchi-o-primer-cumpleanos-en-corea/.

[v] Mantae, Kim, “Ceremonia que se realiza para rezar por la longevidad”, Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional de Corea, https://folkency.nfm.go.kr/sp/topic/detail/270.

[vi] Icmun, “El Doljabi, una curiosa tradición coreana”, 29 de diciembre, 2020, https://vicmun.com/stories/el-doljabi-una-curiosa-tradicion-coreana/.

[vii] CABAR.asia, “Koryo… óp. cit.

[viii] Yun, Albina, "Koryo Saram: La identidad de los coreanos postsoviéticos como trabajadores poco calificados en Corea del Sur",  Central Asia Program, enero, 2022, centralasiaprogram.org.

 

También te podría interesar

0 comentarios

Síguenos en Facebook