Embajada mexicana en Asia Central, una cuenta pendiente

junio 14, 2024

Por: Guillermo Ayala Alanis*

Para citar este artículo: Guillermo Ayala Alanis, “Embajada mexicana en Asia Central, una cuenta pendiente”, Blog del Grupo de Estudios Sobre Eurasia, 14 de junio de 2024, [https://euroasiaticos.blogspot.com/2024/06/embajada-mexicana-en-asia-central-una.html]

El triunfo de Claudia Sheinbaum en las pasadas elecciones del 4 de junio en México podría significar una oportunidad para que la política exterior de nuestro país retome algunos asuntos pendientes en materias como el multilateralismo y la diversificación de mercados. Un ejemplo de esto pudiera ser la apertura de nuevas representaciones diplomáticas de México en el mundo como se había anunciado desde principios de 2023, en la Reunión anual de Cónsules y Embajadores.

Samarcanda, Uzbekistán. Recuperado de: National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/samarcanda-legendaria-capital-tamerlan_20203

Entre estas nuevas representaciones diplomáticas mexicanas figuraba la apertura de una Embajada en Kazajstán, nación ubicada en Asia Central, región de vital importancia en la dinámica mundial debido a su privilegiada posición geopolítica al estar en el centro del continente euroasiático y ser un punto de conexión de importantes rutas comerciales que involucran a China, Europa, India, Medio Oriente y Rusia. Actualmente, México no cuenta con ninguna embajada en los países que componen Asia Central (Kazajstán, Kirguistán. Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) por lo que sería una buena oportunidad para retomar este proyecto anunciado por el entonces canciller, Marcelo Ebrard[1], debido a que México podría beneficiarse al tener presencia en esta región del mundo en la que conviven socios estratégicos para nuestro país como China y la Unión Europea.

A pesar de encontrarse a más de 12 mil kilómetros de distancia y una diferencia horaria de entre 11 y 12 horas, los países de Asia Central y México han sabido incrementar sus relaciones que comenzaron el 14 de enero de 1992, días después de la desintegración de la Unión Soviética, bajo el propósito de formar una relación fructífera, pacífica vigorosa y con el deseo de desarrollar lazos de amistad y cooperación en lo político, económico, comercial, científico y cultural. (Arroyo, 2009, págs. 121-123)

Desde 2015, Kazajstán abrió su embajada en México y hasta el momento es la única representación diplomática de Asia Central con una sede fija en el país, por lo que la relación entre estas dos naciones es la más avanzada. En el tema político, el Embajador de Kazajstán en México es el Exmo. Sr.  Timur Primbetov. Desde su llegada a México en octubre de 2023, ha establecido una agenda de cooperación con la SRE y su titular, Alicia Bárcena, en favor de la cooperación y fortalecimiento de las relaciones entre ambos países. Con el Congreso de la Unión también ha trabajado de forma estrecha con el Diputado y presidente del Grupo de Amistad México-Kazajstán José Miguel de la Cruz Lima.

A lo largo de la historia, el tema de desarme y no proliferación de armas nucleares ha sido tanto para México como para Kazajstán un punto medular dentro de su política exterior. Ambas naciones impulsaron la creación de las Zonas Libres de Armas Nucleares. México en América Latina y el Caribe (1967) y Kazajstán en Asia Central (2006). Su trabajo en favor de un mundo libre de armas nucleares les ha convertido en referentes globales en foros y organizaciones multilaterales como la ONU.  No hay que olvidar la labor de personajes como el Embajador Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz 1982, quien tuvo la visión de impulsar la creación de una zona Libre de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe en pleno período de la Guerra Fría; así como del primer presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáyev, quien cerró el Polígono de Semipalatinsk, considerado el laboratorio de pruebas nucleares más grande del mundo ya que sobre esa superficie se detonaron 456 bombas nucleares (1949-1989) y promovió la creación de la Zona Libre de Armas Nucleares en toda Asia Central.

En cuanto a lo comercial, de acuerdo con el portal Data México, el intercambio tiene una gran oportunidad de desarrollo, si bien, ni México tiene como socio estratégico a ningún país de Asia Central, lo mismo pasa del otro lado de la moneda. A pesar de esto hay comercio interesante, por ejemplo, con Tayikistán, nuestro país vendió entre sus principales mercancías satélites y aeronaves como helicópteros y aviones, incluido el presidencial, el cual el gobierno de México anunció su venta, en abril del 2023. (México, 2023).

Asia Central vende a México artículos utilizados para el sector petrolero desde Kazajstán; taxímetros y podómetros desde Kirguistán y alimentos como frutos secos provenientes de Tayikistán. Los principales destinos de estas ventas llegan a entidades como la CDMX, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. (DataMexico, 2024 )

México es el principal socio comercial de Kazajstán en América Latina, ambas naciones también podrían tener campos de oportunidades de inversión y conocimiento en sectores como el ferroviario debido a que ambos países tienen proyectos cruciales para su desarrollo que viajan por tren. En México el Tren Interoceánico y en Kazajstán la Ruta Trascaspica se consolidan como alternativas reales y atractivas para consolidar una ruta comercial de gran flujo que involucre potencias económicas como Estados Unidos y China, aprovechando la ventaja geoestratégica de ambas naciones al hacer frontera con estos dos gigantes comerciales.

El sector de los hidrocarburos también es de suma importancia para México y naciones como Kazajstán y Turkmenistán, al tener importantes reservas de petróleo que son una parte fundamental para las economías de los tres países. Las tres naciones han apostado por fortalecer sus petroleras estatales, ejemplo de ello es la creación de la refinería de Dos Bocas en México y donde el intercambio de conocimientos entre estos países podría abrir una ventana de oportunidades.  

En turismo, tanto México como Asia Central tiene mucho que ofrecer… Tanto Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán podrían encontrar en México un importante asesor sobre cómo desarrollar y promover destinos atractivos como ciudades, pueblos, gastronomía y maravillas naturales como lagos, montañas y desiertos, ya que México es una potencia mundial en este sector y sabe aprovechar muy bien sus beneficios para el desarrollo de comunidades. Hoy en día, Asia Central se abre al mundo y busca que personas de los cinco continentes conozcan sus maravillas y ciudades milenarias por donde alguna vez se establecieron las antañas rutas de la seda como lo son las metrópolis de Samarcanda y Tashkent, urbes llenas de palacios y mezquitas de un resaltante color azul digno de visitar alguna vez en la vida. También la región ofrece paisajes montañosos y escenarios naturales en países como Kirguistán y Tayikistán, así como la moderna capital de Kazajstán, Astaná, conocida como el Dubái de la Estepa, donde se combina las tradiciones de oriente con la influencia de occidente. En su ranking de los 52 lugares para visitar en 2024, el New York Times, colocó a la ciudad kazaja de Almaty como uno de esos lugares imperdibles debido a la oferta cultural y gastronómica que se puede encontrar. Cabe recordar en este ranking también figura como un lugar imperdible la Península de Yucatán [2].   

En cuanto a lo social el acercamiento entre los países de Asia Central y México, el tema deportivo ha tenido un peso importante, los aficionados al boxeo seguramente escucharon hablar de Kazajstán gracias a las tres peleas entre Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin (GGG) o el recientemente partido amistoso celebrado en Atlanta Georgia, (12 de septiembre de 2023) entre las selecciones de México y Uzbekistán, posiblemente el primer enfrentamiento entre selecciones mayores de México y una república de Asia Central. Cabe recordar que este tipo de partidos con rivales de latitudes tan lejanas a México pueden servir como un importante escaparate para promocionar el mundial de futbol del 2026, que se celebrará en Norteamérica y donde México será una de las sedes. Ese mundial será el primero que se disputará con 48 selecciones, lo cual abre la posibilidad para que una nación de Asia Central pudiera clasificarse y precisamente, Uzbekistán es la mejor colocada en el ranking de la FIFA[3].

Actualmente las relaciones diplomáticas entre México y Asia Central se llevan a cabo mediante las embajadas mexicanas en Irán que tienen concurrencia con Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán; mientras que la de Türkiye con Kazajstán y Turkmenistán; además de la Dirección para África, Asia Central y Medio Oriente.  

Si bien las relaciones diplomáticas entre México y Asia Central se dieron en contextos donde México tenía que priorizar una alianza comercial en Norteamérica y Asia Central tenía que consolidar la relación con los países del espacio postsoviético, hoy parece que estamos en una época en donde esta apertura multilateral podría darse en condiciones óptimas ya que ambos países están interesados en diversificar su política exterior y existen mejores condiciones que las que había en años anteriores.  

Hoy más que nunca los 12 mil kilómetros de distancia que separan México de Asia Central parecen acortarse, el comercio, la cultura y las relaciones diplomáticas han prosperado a lo largo de más de 32 años de relaciones amistosas y pacíficas, por lo que alineado con la propuesta de política exterior del gobierno de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, México debe fortalecer su liderazgo Internacional en el escenario mundial (Sheinbaum, 2024) y la apertura de una embajada mexicana en Asia Central  podría ser un paso importante para completar los objetivos de política internacional del nuevo gobierno.

 

*Periodista y experto en Asia Central y Kazajstán del Grupo de Estudios sobre Eurasia (GESE)



[1] La Jornada, “México abrirá cinco nuevas embajadas, anuncia Ebrard”, Arturo Sánchez Jiménez,  12/01/23 https://www.jornada.com.mx/notas/2023/01/13/politica/abrira-mexico-cinco-nuevas-embajadas-los-titulares-seran-del-servicio-exterior/

[2] The New York Times, 2024 Travel Destinations: 52 Places to go this year. https://www.nytimes.com/interactive/2024/travel/places-to-travel-destinations-2024.html

[3] FIFA ranking https://inside.fifa.com/es/fifa-world-ranking/men

Arroyo, V. R. (2009). Nuevos escenarios geopolíticos: Asia Central-México. México: UAM.

DataMexico. (2024 ). DataMéxico . Obtenido de https://www.economia.gob.mx/datamexico/

México, G. d. (20 de 04 de 2023). Transacción cerrada : Se vende avión presidencial, anuncia presidente de la república. Obtenido de Presidencia de la República : https://www.gob.mx/presidencia/prensa/transaccion-cerrada-se-vende-avion-presidencial-anuncia-presidente-de-la-republica#:~:text=%2D%20%E2%80%9CDespu%C3%A9s%20de%20mucho%20tiempo%20se,Tayikist%C3%A1n%2C%20ubicado%20en%20Asia%20Central.

Sheinbaum, C. (2024). 100 pasos para la transformación. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://claudiasheinbaumpardo.mx/wp-content/uploads/2024/03/CSP100.pdf

También te podría interesar

0 comentarios

Síguenos en Facebook